sábado, 17 de septiembre de 2016

TECNOLOGIAS DE IMPRESION 3D (introduccion)

    Para iniciar en el modo Maker, tal vez sea indispensable abordar el tema de la Manufactura Adictiva o más conocida como Impresión 3D

Nos referimos a Manufactura Aditiva como el conjunto de tecnologías donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material. A diferencia de los procesos industriales "Tradicionales" que se basan en manufactura "sustractiva" debido a que basicamente quitan material de una pieza grande para forjar la pieza u objeto requerido. Así la forma más conocida hasta ahora es la Impresión 3D, que se compone de diversas tecnologías y estas a su vez han desarrollado diversas variantes, que han proliferado resiente mente con el “boom” en el uso de esta tecnología por lo que el tratar de mencionar, clasificar y explicar todas y cada una en una sola entrada sería muy absorbente, principalmente por que surge un prototipo, prácticamente cada día, por lo que lo iremos haciendo sobre la marcha en entradas sucesivas (sobre todo conforme tengamos sus comentarios).



   Por ahora mencionaremos las principales, mismas que en su oportunidad iremos revisando a detalle y siguiendo sus actualizaciones.
Según el Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada (MADiT) [1] de la UNAM, las más comunes son:

FDM. El Modelado por Deposición Fundida es un proceso de manufactura aditiva que permite la construcción de piezas capa por capa, mediante la deposición de “hilos” termoplásticos extruidos a través de una boquilla.












Polyjet. En este proceso de manufactura aditiva diminutas gotas de material de construcción son depositadas selectivamente. Típicamente, un cabeza el de impresión con múltiples boquillas, semejantes a las empleadas en la inyección de tinta, deposita el material de construcción y soporte selectivamente conforme se desplaza a lo largo del área de construcción. Los materiales comúnmente utilizados son fotopolímeros o materiales tipo cera.


















SLS. El sinterizado selectivo por láser es una técnica de manufactura aditiva basada en la solidificación capa por capa de materiales en polvo (metales, cerámicos, plásticos) por medio de un haz de láser.





Otras tecnologías complementarias:

Digitalización 3D. La digitalización 3D de objetos (escaneo 3D) es un proceso mediante el cual son adquiridas las características morfológicas superficiales de un elemento, para ser llevadas a un ambiente virtual 3D donde pueden ser documentadas, dimensionadas, modificadas y transferidas a diversos formatos digitales. El proceso consiste en combinar técnicas ópticas y computacionales con la finalidad de adquirir la información de una o varias superficies. Existen diversos esquemas de digitalización, resaltando aquellos procesos sin contacto.
Las variantes que han aparecido en estas tecnologías gracias a que algunos desarrollos han sido de código abierto y más recientemente que algunas patentes cerradas han caducad (más adelante veremos algo de historia en la 
impresión 3D).









 










Por ahora es el primer alcance y espero sus comentarios, que siempre serán bienvenidos para discutir otros temas y mejoras a blog. Recuerden suscribirse para obtener notificaciones de nuevas entradas.


[1] www.inmadit.mx

jueves, 8 de septiembre de 2016

PRESENTACION - EL INICIO


 
   Todo inicio conlleva un esfuerzo (pregúntenselo a la inercia), sin embargo de la misma forma una vez que se pone en movimiento se requiere la misma fuerza o mas para pararlo.
  Esto se comprueba con las experiencias que acumulamos, sean positivas o negativas, cuando nos decidimos a emprender algún proyecto personal a la escala que sea y llega el momento que nos topamos con alguna traba sea: logística, económica, cultural o hasta personal.
  Desde tener alguna idea "rara" y visionaria cuando somos niños, hasta el hacer una pequeña mejora en algún utensilio que nos facilitara de gran manera nuestra labor cotidiana en la casa o el trabajo, todos tenemos un proyecto personal que nos ha pasado por la cabeza o se ha implantado en nuestro corazón y que nos intriga con las preguntas: ¿y si lo hago? ¿funcionara? ¿les gustara? ¿con que materiales?, sin embargo tendemos a caer en el desanimo cuando las fuerzas no se conjuntan para romper la estática y ponernos en movimiento.
¿DONDE EMPIEZO?
  Sin embargo así como estas leyendo esta publicación así puedes ubicar personas dispuestas a compartir las experiencias y el gusto por crear, lo que sea.
En este espacio estaremos publicando actualizaciones sobre noticias, convocatorias y lugares, sobre nuevas tecnológicas, apoyos, recursos al alcance de todos.
¿QUE PROYECTO?
  Puede ser una resortera nueva, un traje ergonómico, una silla, una hoja de calculo o una cuchara con una función muy especifica,  un grupo de ayuda, una nueva forma de reciclar algo. La creación es tan diferente, escalable y relevante como cada uno de nosotros la queramos potenciar.


  Esperamos en este espacio poner a su alcance las herramientas necesarias para apenas encender la mecha que ponga a girar los engranes de esa gran maquinaria.
No olvides mandar tus comentario y suscribirte para estar al tanto de las actualizaciones.